40 años del Cubo Rubik

Me acuerdo que un día alguien me lo trajo de regalo. No recuerdo quién. Debe haber sido una tía, seguramente. Eran los 80, el mundo empezaba a perder sus colores de tinta, acuarelas y témperas para volverse digital y Pantone.

Lo agarré y como todos los de aquella época, me volví loco y no paré hasta aprender a armarlo, aunque en realidad lo armaba valiéndome de unos movimientos que aprendí de memoria (y que aún recuerdo) sacados de una revista. No entendía exactamente cómo funcionaban aquellos movimientos mágicos, matemáticos, mi cerebrito no llegaba a discernir la secuencia lógica en el espacio tridimensional que el cubo obligaba a proyectar en la mente.

Yo sólo sabía que un color se podía desplazar a tal lugar haciendo tal rotación, y ya. Con el tiempo logré entender cómo pasaba. es decir razonar el movimiento hasta cierto punto (hasta armar los colores completos de los cubos centrales) y ya no tuve necesidad de saberme esos movimientos de memoria. Pero nunca logré razonar los desplazamientos finales, cuando un cubo baja, sube, rodea y finalmente se posiciona donde debe ir sin que los cubos vecinos se mezclen de nuevo.

Hacíamos competencia entre mis amigos, a ver quién lo armaba más rápido. Mi récord estaba en tres minutos y algo, o sea nada comparado a los pocos segundos de los campeones del mundo, que cada tanto hacían su aparición en las páginas de los diarios. No había Internet, ¿eh? El mundo todavía era una serie de lugares desconectados.

Cuarenta y tres quintillones de combinaciones posibles era lo que ofrecía el “Cubo Mágico”, tal su nombre comercial con el que lo conocimos algunos. “El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974”, dice en la Wikipedia. “Originalmente llamado “cubo mágico”, el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Corp. en 1980 y ganó el premio alemán a mejor juego del año en la categoría Mejor rompecabezas ese mismo año. Hasta enero de 2009 se han vendido 350 millones de cubos en todo el mundo, haciéndolo el juego de rompecabezas más vendido del mundo. Es considerado ampliamente el juguete más vendido del mundo.”

En esto último no concuerdo, estoy seguro que el juguete más vendido del mundo es la pelota, que también se considera el mejor en general entre todo el universo de juguetes inventados desde los inicios de la Humanidad.

Hoy, 19 de mayo, se cumplen 40 años de la invención del fabuloso Cubo Rubik, que todavía da mucha alegría en todo el mundo, incluso con campeonatos internacionales. ¡Y cómo no! Los pibes de aquella generación lo pasamos en grande con este maravilloso juguete. ¡No teníamos juegos de video! Desde aquí, nuestro recuerdo. Y un agradecimiento a Ernő Rubik, que todavía vive en Budapest y tiene 69 años.

Comentarios

¿Algo para aportar o compartir? Te leemos en nuestro grupo de Telegram.

COMPARTIR

Nuestros libros de diseño

DISEÑO DE JUEGOS EN AMÉRICA LATINA

Te enseñamos a pensar y trabajar

Colección completa

I. Diseño de juegos de video y mesa

II. Transmedia Storytelling

III. Historia del juego

IV. Narrativa interactiva

V. Game Level Design

Más entradas de blog

Máquinas Tragamonedas: Ética y ludopatía
Blog

Máquinas Tragamonedas: Ética y ludopatía

Las máquinas tragamonedas, populares en casinos y espacios de juego, representan una inmensa fuente de ingresos para la industria del entretenimiento. Sin embargo, su diseño y funcionamiento preocupan debido a su capacidad para fomentar comportamientos adictivos.

LEER MÁS »
Videojuegos de cero a mil en el Recoleta
Blog

Videojuegos de cero a mil

Este agosto, destinamos nuestros martes a la sagrada tarea de llevar la santa palabra del game design. Otra vez, fue en el Recoleta, el hermoso centro cultural que ocupa el viejo edificio del convento de los frailes recoletos.

LEER MÁS »