Primer día de clases en Esfera Artes, allá por 2014

El jueves 6 de marzo llegó nomás, y grande fue el alegror cuando llegué a Esfera Artes y ya había gente esperando, entre ellos algunos micos a quien estimo mucho. Y a los pocos minutos, tras el clásico proyector que se niega a funcionar hasta que casi es tarde, dimos comienzo con las presentaciones y los primeros conceptos.

La primera clase siempre es algo caótica. Uno no domina del todo el terreno, la gente tiene expectativas, casi nadie conoce a su vecino. Durante una hora y media exactas expuse los primeros asuntos, a continuación tomamos un break cortito con jugos y café, y poco después nos concentramos todos en el segundo tramo de la clase, armamos los grupos (las Casas), charlamos un poquito, y la despedida fue con tarea para el próximo encuentro. El objetivo es reunirse de alguna manera y hacer los primeros diseños.

Creo que salió bien, aunque tenía (tengo) el resfrío más grande de la historia. Tras hablar tres horas sin parar con la garganta en llamas, quedé frito pero muy contento con el aula, con Esfera Artes y con los 18-20 valientes que asistieron a clase. ¡Muchas gracias a todos por bancar! Seguro que los contagié a todos. Viene bien así luego hablamos de viralidad. 

Comentarios

¿Algo para aportar o compartir? Te leemos en nuestro grupo de Telegram.

COMPARTIR

Nuestros libros de diseño

DISEÑO DE JUEGOS EN AMÉRICA LATINA

Te enseñamos a pensar y trabajar

Colección completa

Diseño de juegos de video y mesa

Transmedia Storytelling

Historia del juego

Narrativa interactiva

Game Level Design (PREVENTA)

Más entradas de blog

Club Videojuegos en el Recoleta
Blog

Club Videojuegos gratis en el Centro Cultural Recoleta

En agosto y septiembre de 2022 dimos un taller de cuatro encuentros, abierto y gratuito. En el taller hablamos de la industria lúdica, el ecosistema del videojuego, algo de historia y, desde luego, trabajamos en un prototipo de juego de mesa, como medio y herramienta para aprender a pensar juegos.

LEER MÁS »
Diseñando juegos desde América Latina
Blog

Diseñando juegos desde América Latina

El jueves pasado nos tocó dar la clase 12, “Diseñando desde América Latina”. Un tema al que damos capital importancia en nuestro curso: poder pensar la actividad, en este caso los videojuegos, desde una perspectiva regional.

LEER MÁS »
Multiplayer Design: Creando Conexiones Interactivas y Competitivas
Blog

Multiplayer Design: conectando jugadores

Que jugar con otros sea tan divertido como jugar solo requiere de las magias de un profesional especializado en juegos multiplayer. Ya sabemos, ¡cuanta más gente, más lío! En los juegos multijugador las interacciones entre los jugadores afectan la experiencia de juego, la competitividad, la cooperación y la dinámica social.

LEER MÁS »
Flipper, por Umberto Eco
Blog

Flipper, por Umberto Eco

“Al flipper no se juega sólo con las manos, sino también con el pubis. En el flipper el problema no consiste en detener la bola antes de que sea engullida por el agujero, ni en volver a lanzarla hacia el centro del campo con la furia de un defensa, sino en obligarla a entretenerse arriba, donde las metas luminosas son más abundantes, rebotando de unas a otras, vagando desconcertada y demente…

LEER MÁS »
Combat Design - El Arte del Enfrentamiento
Blog

Combat Design: el diseño del combate

Los diseñadores de combate son los maestros del enfrentamiento, los encargados de que cada golpe, patada o disparo se sienta realista y equilibrado. Su objetivo es que la experiencia de combate sea emocionante y vuele pelucas.

LEER MÁS »