Presentando Alvar Las Américas

Una producción transmedia basada en «Alvar Mayor», el célebre cómic de Carlos Trillo y Enrique Breccia.

Alvar Mayor es uno de los grandes personajes del cómic argentino. Con un guión de Trillo entretejido de misterios y aventura, y el magnífico trazo a tinta china de Breccia, uno de los mejores ilustradores de las últimas décadas en Argentina, fue una historieta que hizo historia, empezando allá por 1976 en la querida revista Skorpio de Ediciones Récord.

¡Si habremos salido de aventuras junto al enorme Alvar Mayor! Y por las vueltas de la vida, hoy tenemos el gusto de estar involucrados en un proyecto basado en el universo narrativo del cómic, es decir, en el siglo XVI, en una América apenas invadida por los españoles.

Alvar Mayor

Alvar es un mestizo, hijo del cartógrafo de Pizarro. Este extraño guía camina entre dos mundos, uno repleto de dioses antiguos y ciudades perdidas, y otro salvaje donde el invasor español va devorándolo todo.

Alvar Las Américas es una producción de LEVEL UP!, productora transmedia de Rocío Muñoz y Cecilia Barat (¡sí, nuestra profe favorita!) junto a sus partners de Ediciones RécordMalditomausBrandcartoonBochaTV y con el apoyo del INCAA, el Ministerio de Cultura de la Nación, la Universidad del Cine, Game Design LA y Mecenazgo Cultural. 

¿Diseño transmedia? Alvar Las Américas está en desarrollo, pero ya tiene un pequeño teaser (¡está bárbaro!) y una web oficial. El proyecto se va a desplegar a través de episodios live action para web, aplicaciones de Realidad Aumentadamotion comics, un juego de mesa y un videojuego.

Ya mismo es posible probar la app de RA ingresando a la web oficial de Alvar Las Américas para bajar e instalar la aplicación móvil (Android) y «apuntando» al teaser cuando llega el aviso. ¡Prueben!

Desde la escuelita estamos muy contentos y agradecemos a la diosa Rocío por permitirnos ser parte de algo tan fabuloso y tan querido para nosotros como es Alvar Mayor. La verdad, al viejo Dan le da escalofríos al ver el trailer porque lo devuelve a la adolescencia. :_)

Los invitamos a visitar el stand de Alvar Las Américas en Virtuality, la primera edición de la feria de tecnologías inmersivas de París en Latinoamérica. Incluye realidad virtual, aumentada, mixta y hologramas, con 70 expositores y 40 speakers nacionales e internacionales con distintos ejes temáticos: marketing, cine, videojuegos, salud y educación.

La Feria ya tuvo su segunda edición en París, con más de 130 expositores y 12.000 asistentes, y este año llega a la Ciudad con el objetivo de posicionar a Buenos Aires como la capital de las tecnologías inmersivas de América Latina.

Virtuality se desarrolla los días 7, 8 y 9 de junio de 10 a 18 h. en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas). La entrada es libre y gratuita. Aquí más data

¡Muchas éxitos, Rocío y Cecilia! El esfuerzo da frutos.

Comentarios

¿Algo para aportar o compartir? Te leemos en nuestro grupo de Telegram.

COMPARTIR

Nuestros libros de diseño

DISEÑO DE JUEGOS EN AMÉRICA LATINA

Te enseñamos a pensar y trabajar

Colección completa

I. Diseño de juegos de video y mesa

II. Transmedia Storytelling

III. Historia del juego

IV. Narrativa interactiva

V. Game Level Design

Más entradas de blog

Sound Design: Orquestando la Experiencia de Juego
Blog

Sound Design: orquestación de la experiencia de juego

Desde la música de fondo, el sonido de tus pasos en un bosque virtual, el pulso de tu corazón acelerándose o el aullido de la criatura babeante que te persigue, el diseño de sonido brinda tridimensionalidad al juego, a tal punto que te podés mojar los calzones.

LEER MÁS »
Interaction Design La Conexión Íntima entre Jugador y Juego
Blog

Interaction Design: la conexión íntima entre jugador y juego

A diferencia de otras áreas del diseño de juegos, el diseño de interacción, o Interaction Design, se centra en cómo los jugadores interactúan con el juego y cómo éste responde a esas interacciones. Es el puente entre el jugador y el mundo virtual. Su meta es crear una experiencia sin fricciones, y garantizar que cada acción y decisión tenga un propósito y una respuesta dentro del juego.

LEER MÁS »
Máquinas Tragamonedas: Ética y ludopatía
Blog

Máquinas Tragamonedas: Ética y ludopatía

Las máquinas tragamonedas, populares en casinos y espacios de juego, representan una inmensa fuente de ingresos para la industria del entretenimiento. Sin embargo, su diseño y funcionamiento preocupan debido a su capacidad para fomentar comportamientos adictivos.

LEER MÁS »

Cyber Monday

20% de descuento

USANDO EL CUPÓN CYBER EN EL CARRITO