Descubriendo King of Tokyo, el juego de mesa

Hacía un par de años que no iba a visitar a mis amigotes platenses, miembros fundadores del Honorable Clú del Dragón Cojo con quienes tenemos grandes anécdotas de rol, videojuegos y game boards.

Hace poco estuve de regreso y, aunque ahora el Clú se volvió una especie de jardín de infantes mutante (qué viejos estamos) y los pequeños fueron los que acapararon todo, igual los ancianos del Clú nos tiramos un par de partiditas de King of Tokyo.

Es un juego de mesa sencillísimo creado por Richard Garfield, el genio detrás del primer Magic: The Gathering, padre del género de los juegos de cartas coleccionables. Pero, no por sencillo, carece de alegría a borbotones.

Los jugadores son monstruos gigantes que atacan la ciudad y la bahía de Tokio, un homenaje a las viejas películas japonesas. Se tiran dados para sumar puntos de victoria, cubos de energía y ataques. Los monstruos que están en la ciudad dañan a los que están afuera, y viceversa. Se puede ganar acumulando puntos de victoria o eliminando a todos los monstruos enemigos, y con los cubos de energía se pueede comprar cartas de poderes. Hay también una expansión que agrega evoluciones y habilidades especiales para cada bicho. Por ejemplo, yo estuve jugando con un gorila colosal con cerebro gigante gracias a una de las cartas que compré, y eso me permitía tirar más veces los dados en mi turno.

Las partidas duran unos 20 minutos, a veces un poquito más, y en general es una experiencia simple pero divertida. Ya me lo encargué para probarlo en clases porque su mecánica me parece buenísima como ejemplo de simplicidad.

King of Tokyo boardgame

Más entradas de blog

Conversatorio: Situación de los juegos de mesa en 2020
Blog

Conversatorio: Situación de los juegos de mesa en 2020

Tuvimos el honor de ser invitados internacionales al Conversatorio sobre la situación de los juegos de mesa en 2020. El evento fue organizado por Alin Ruiz por medio de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, a través de Alas y Raíces, con el apoyo del Centro de Cultura Digital y la Mermelada de juegos.

LEER MÁS »
Primer día de clases en Esfera Artes
Blog

Primer día de clases en Esfera Artes, allá por 2014

El jueves 6 de marzo llegó nomás, y grande fue el alegror cuando llegué a Esfera Artes y ya había gente esperando, entre ellos algunos micos a quien estimo mucho. Y a los pocos minutos, tras el clásico proyector que se niega a funcionar hasta que casi es tarde, dimos comienzo con las presentaciones y los primeros conceptos.

LEER MÁS »
Flipper, por Umberto Eco
Blog

Flipper, por Umberto Eco

“Al flipper no se juega sólo con las manos, sino también con el pubis. En el flipper el problema no consiste en detener la bola antes de que sea engullida por el agujero, ni en volver a lanzarla hacia el centro del campo con la furia de un defensa, sino en obligarla a entretenerse arriba, donde las metas luminosas son más abundantes, rebotando de unas a otras, vagando desconcertada y demente…

LEER MÁS »