Ayar Kallpay, hacia el ombligo del Tahuantisuyo

No queríamos dejar pasar la oportunidad de mostrarles un hermoso trabajo in progress de Alejandro Cumpa, un alumno de la virreinal Lima.

AYAR KALLPAY se llama y está basado en la leyenda fundacional del Imperio Inca, que llegó a nuestros días a través de la pluma del cronista español Juan Díez de Betanzos quien lo rescató de la tradición oral en plena conquista del Perú en el siglo XVI.

Dice el relato que los Ayar eran cuatro hermanos que junto a sus hermanas partieron hacia el sudeste en busca de tierras fértiles para vivir. Eran Ayar UchuAyar CachiAyar Auca y Ayar Manco, y ellas, Mama Cura, Mama Huaco, Mama Rahua y Mama Ocllo. Pero al valle del Cusco solo llegaron Ayar Manco junto a sus hermanas y crearon lo que luego se transformaría en un imperio poderoso. El primer Inca fue Ayar Manco, también conocido como Manco Cápac.

El juego diseñado por Alejandro, retoma el mito de los Ayar y transforma el tablero en un largo camino hacia el Cusco (Qosqo) que en quechua significa “centro u ombligo del mundo”.

Los personajes que encarnarán los jugadores son los cuatro hermanos Ayar y todos tienen habilidades bien diferenciadas.

Cada Ayar tendrá que tratar de llegar primero al Cusco para fundar el imperio. Pero deberá ser un líder justo y bueno, y mantener alta la barra de felicidad del pueblo, porque si el pueblo que no está feliz el imperio no puede consolidarse.

No vamos a contar ahora las reglas, pero en Ayar Kallpay o “carrera Ayar” hay muchas referencias de la cultura incaica. Ojalá, Ale lo termine de desarrollar así podemos disfrutarlo. 

En el curso no nos cansamos de repetir que lo mejor que nos queda es crear contenidos originales donde se exprese nuestra cultura, la actual y la ancestral, que cuente nuestras épicas, nuestros simbolismos, nuestra visión del mundo.

Comentarios

¿Algo para aportar o compartir? Te leemos en nuestro grupo de Telegram.

COMPARTIR

Nuestros libros de diseño

DISEÑO DE JUEGOS EN AMÉRICA LATINA

Te enseñamos a pensar y trabajar

Colección completa

I. Diseño de juegos de video y mesa

II. Transmedia Storytelling

III. Historia del juego

IV. Narrativa interactiva

V. Game Level Design

Más entradas de blog

Diseñando juegos desde América Latina
Blog

Diseñando juegos desde América Latina

El jueves pasado nos tocó dar la clase 12, “Diseñando desde América Latina”. Un tema al que damos capital importancia en nuestro curso: poder pensar la actividad, en este caso los videojuegos, desde una perspectiva regional.

LEER MÁS »
Máquinas Tragamonedas: Ética y ludopatía
Blog

Máquinas Tragamonedas: Ética y ludopatía

Las máquinas tragamonedas, populares en casinos y espacios de juego, representan una inmensa fuente de ingresos para la industria del entretenimiento. Sin embargo, su diseño y funcionamiento preocupan debido a su capacidad para fomentar comportamientos adictivos.

LEER MÁS »

Visitá nuestro nuevo Shop de libros

Envío gratis + 3 cuotas sin interés

Además, descuentitos y regalitos.