CREATIVIDAD: Juego de rol para gente de ocho años en adelante.
Allá por 2004, se me ocurrió usar juegos de rol para ejercitar la creatividad de un grupo de estudiantes que venía bastante flojo.
El grupo tenía el problema de no poder salirse de la fantasía épica medieval, es decir europea. Por tanto, era incapaz de generar ideas que no fuesen las típicas de caballeros, dragones y cofres de tesoros. Lo cual, como es obvio, ponía en duda su futuro como creativos y diseñadores de juegos.
Si no podemos salirnos del molde, es imposible competir con productos atractivos en el mercado mundial.
Entonces les propuse que buscaran mitos o leyendas de nuestro propio continente, en especial algo que tuviéramos cercano. Así salió el asunto del degollado del subte A.
Luego de enterarme de esa leyenda urbana, inventé un pequeño juego de rol para probar en clases. Por supuesto, le agregué varios «mostros» (hice un mostrario). ¡Lo pasamos genial! En esta entrada del blog se puede leer sobre lo que pasó durante la partida.
Llegamos a 2020, en plena pandemia, y porque además estaba prometido desde el segundo libro, Diseño y narrativa transmedia, decidí rescatar, simplificar (más) y mejorar El mostro del subte A y soltarlo para que merodee en los viejos túneles.
Aquí les presento entonces el «manual» por si les interesa para hacer un ejercicio de creatividad en el aula (o simplemente divertirse un rato con la familia).
El horripilante caso del mostro del subte A es hiper simple, con la idea de no perder tiempo en reglas complicadas ni en grandes preparativos. Es un juego de improvisación, donde el director inventa en tiempo real y los jugadores hacen lo que mejor saben: un desastre.
Es apto para empezar a jugar rol, si nunca lo hicieron.
Sólo requiere dos dados de seis caras. El PDF incluye las fichas de personaje para los jugadores, que se pueden imprimir en A4.
El juego se puede modificar libremente, expandir y compartir.
¡Espero que les guste!